Para lograr un buen resultado no conviene realizar el trabajo de lustre en un solo día, sino completarlo de a poco, ganando en brillo y calidad. También existen opciones de acabados para clases de maderas económicas. Una combinación de tinturas que imiten el cedro, el roble o el petiribí realzarán el valor de su trabajo.
LUSTRE A MUÑECA
Preparación de la superficie
Antes de comenzar a trabajar; debe asegurarse que la superficie del mueble esté libre de lacas y barnices viejos, si el mueble es antiguo; si el mueble es nuevo, se procede directamente sobre la madera.
Preparación de la laca
Colocar en un recipiente, botella o frasco con tapa, goma laca rubia en escamas y añadir alcohol para lustrar hasta cubrir la cantidad de laca. Dejar reposar hasta que las escamas estén totalmente disueltas.
Pasos para la reparacion de la madera
Paso a paso
Lijado:

El lijado es la base del éxito del lustre. Se debe utilizar una lija fina para un primer lijado, y luego pulir con lija al agua Nro. 100 en seco.
Tapaporos:


Si la madera es porosa, como en el caso del cedro o el roble, se debe aplicar tapaporos con un pincel, siguiendo el sentido de la veta. Una vez bien seco, lijar nuevamente para quitar el exceso de tapaporos.
Muñeca:

1- Se necesita un trozo de trapo de algodón limpio sobre el que se coloca , en el centro, un trozo de media de lana o algodón, como las de fútbol.

2- Impregnar con la preparación de laca la media, sosteniéndola en la palma de la mano.

3- Retorcer todo junto encerrando la media dentro del trapo, formando una muñeca. Al ajustar el líquido se filtra a través del tejido, y está lista para usar.
Lustrado:

1- Aplicar la muñeca sobre la madera, frotando en círculos o dibujando ochos; ejerciendo fuerza pareja hasta que el laqueado comienza a tomar cuerpo.

2- Durante las primeras pasadas, conviene espolvorear la superficie con muy poca cantidad de talco industrial, para aumentar el espesor de la laca y pulir la superficie.

3- Si en algunos lugares, los nudos son muy pronunciados, nivelar también con talco la superficie, e inmediatamente lustrar con la muñeca. Cargar con más laca la muñeca cada vez que se considere que ya no libera más material.
Terminación:

Como terminación del trabajo, agregar a la preparación de laca un poco de alcohol. Cargar la muñeca y antes de comenzar a frotar untar la muñeca, con una o dos gotas de aceite de lino, Esto evita que la muñeca se pegue, a la vez que facilita el deslizamiento.